España, a la cabeza en obesidad y sobrepeso infantil
Publicado por midietasaludable en 7:09 0 comentarios
Nace la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra
domingo, 25 de enero de 2009
Su objetivo es la generación y difusión de conocimientos en el ámbito de la nutrición y la salud
El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y la Universidad de Navarra han creado la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra, cuya finalidad consistirá en generar y difundir nuevos conocimientos en el terreno de la nutrición, la salud y el bienestar.
Para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la nueva cátedra académica, docente y de investigación se apoyará en los grupos científicos interdisciplinares de nutrición y salud con los que cuenta el centro académico.
Los especialistas desarrollarán sus tareas de acuerdo con un Plan Anual de Actividades, elaborado por el Consejo de Dirección de la Cátedra, que estará encabezado por el profesor Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición y director del Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN). A cargo del Instituto Tomás Pascual Sanz corre la financiación necesaria para ejecutar los proyectos aprobados.
INVESTIGACIÓN PARA SERVIR A LA SOCIEDAD
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, Ricardo Martí Fluxá, y el rector de la Universidad de Navarra, Ángel J. Gómez-Montoro. Martí Fluxá resaltó la oportunidad de aunar esfuerzos "con una institución de excelencia como la Universidad, con prestigio nacional e internacional en las áreas de Nutrición y Salud y con la que compartimos el afán de servicio a la sociedad".
Ángel J. Gómez-Montoro, por su parte, agradeció el apoyo generoso y decidido del Instituto, "al lado del que estamos convencidos de poder alcanzar resultados óptimos en un campo que despierta gran interés social". Asimismo, el rector destacó como cometido de la nueva Cátedra su contribución a la formación de todas las personas, "para que puedan así tomar mejores decisiones respecto de su alimentación y, por tanto, de su salud".
El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud es una entidad sin ánimo de lucro creada con el compromiso de promover la investigación y la formación en el ámbito de la salud y la nutrición. Entre sus principales objetivos se encuentra la investigación clínica, la colaboración con la administración en programas nutricionales, el impulso de becas de investigación científica a través de conciertos con distintas universidades y la promoción de estudios de Gestión Medioambiental.
En la Universidad de Navarra más de 1.000 profesores se dedican de manera prioritaria a la investigación. En el área de nutrición y salud, su labor se desarrolla preferentemente en las Facultades de Farmacia, Medicina y Ciencias, el Instituto de Ciencias de la Alimentación (ICAUN), la Clínica Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Fuente: EuropaPress
Publicado por midietasaludable en 11:41 0 comentarios
Etiquetas: Cátedra Tomás Pascual universidad Navarra nutrición salud bienestar
Nutrición ambiciosa
martes, 20 de enero de 2009
La dieta variada y equilibrada es la mejor solución, no hay dudas a este respecto. Sin embargo, su aplicación práctica es todo un arte. Somos tan diferentes unos de otros, las costrumbres son tan encontradas, que cada persona percibe eso del equilibrio de una manera peculiar. Enseguida detectamos las manías, o las modas, varían los estilos de cara a la alimentación. Existen mitos alimenticios sin ningún fundamento para su respaldo. Por si faltara algo, contra los gustos, son infructuosas las alegaciones. Ante este galimatías, de vez en cuando, intentamos pescar alguna ORIENTACIÓN acertada.
Desde los primeros momentos afrontamos tres ENFOQUES ineludibles. En lo cuantitativo, están muy implicados los factores socio-económicos, reparto, zonas desabastecidas; como también las abundancias, con sus excesos, desperdiciando alimentos que escasean en otros lugares. ¿En qué medida tenemos en cuenta estos aspectos? Pasando al detalle cualitativo, es preciso prestar atención a los componentes concretos de cada dieta, de cada alimento, para la búsqueda del equilibrio conveniente, ni sobras ni faltas. Este segundo paso sólo será posible se se superaron los mínimos de supervivencia. Para considerar a continuación la tercera línea más elaborada, a la que podremos denominar como intervencionista. Una vez alcanzados mayores conocimientos científicos, informaciones adecuadas y su correcta comprensión; se adoptan actitudes preventivas y se tratan diferentes trastornos, basados en los efectos de cada alimento.
Publicado por midietasaludable en 7:57 0 comentarios
Etiquetas: nutrición orientación acertada alimentación
Aprender una alimentación sana desde niños
martes, 13 de enero de 2009
España es el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños obeos en edades comprendidas entre los 7 y los 11 años
La alimentación de un niño refleja la de sus padres. Por eso es importante educarles desde pequeños a que diferencien los alimentos sanos y aprendan a desechar los que no lo son. Una formación desde edades tempranas es la mejor forma de abordar el problema.
Existen índices altos de obesidad detectados en los niños y jóvenes en España. La Encuesta Nacional de Salud rebela que el 27,6% de los menores españoles presenta problemas de sobrepeso o de obesidad.
España es el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños gordos en edades comprendidas entre los 7 y los 11 años.
Cambio en la alimentación
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), junto a la Fundación Española de Nutrición (FEN) ha presentado un informe de valoración de la dieta española, donde se miden los pros y los contras de la forma de comer de los españoles. Existe una radio que está en la Red en la que los propios escolares difunden los beneficios de los productos.
Estas iniciativas persiguen conseguir un cambio paulatino de los hábitos de consumo. Si los adultos cometen fallos en su propia nutrición, aún lo hacen peor cuando hay presencia de niños en el hogar.
La población infantil es un grupo nutricional vulnerable, pero a la vez muy receptivo a cualquier modificación y educación en materia de nutrición.
Publicado por midietasaludable en 19:20 0 comentarios
Etiquetas: alimentación, información nutricional, niños, Unión Europea